Somos una familia alavesa, viajeros empedernidos.
Yo soy maestra, además de madre de familia, música aficionada y severamente afectada por el síndrome de Wanderlust.
Mi mente es muy inquieta y me obliga a estar siempre muy activa, buscando nuevos estímulos y metas que cumplir. Y he aquí mi idea de hacer este blog, pues me encanta viajar, reflexionar y escribir.
Sobre los viajes:
Viajo desde pequeña, primero con mis padres y hermana (acorde a la época, claro, eran lo 80: un cuatro latas, tienda de campaña…). Después con mi pareja, y desde hace 14 años también con nuestro «pequeño» Amets, que ya ha subido a más de 100 aviones.
Nuestros preparativos de viaje se nutren de foros y blogs de viajeros como nosotros, y me he visto en la tesitura de hacer yo lo mismo, para compartir nuestras andanzas y también poner un poco en orden tanto ir y venir.

Sobre la educación:
Trabajo con peques de 2 a 8 años desde hace más de 15 años.
El sistema educativo, así como la educación en el ámbito familiar, pasan por un momento muy complicado por los vertiginosos cambios en nuestra sociedad: modelo de familia, exigencias del mundo laboral, mundo de la información… Todo ello me hace plantearme cómo puedo yo contribuir a mejorar esta situación?
En este blog publicaré reflexiones sobre el mundo de la infancia relacionándolo directa o indirectamente con la idea de viajar con niños.
¿Es bueno para el niño ir a un país tan lejano? ¿Qué comerá? ¿Será aburrido para él? ¿Podrá aguantar un vuelo tan largo?¿No se lo pasará mejor en un parque de atracciones?
Profundizar en el conocimiento sobre la infancia y sus necesidades puede ayudarnos a emprender nuestro deseado viaje desde otra perspectiva.
Empieza un nuevo viaje, el de viajarnotieneedad.
Todas las personas mayores
fueron al principio niños
(Aunque pocas de ellas lo recuerdan)
«El principito», Antoine de Saint Exupèry