En cuanto a duración, me parece que la distribución de días fue acertada. Quizá podíamos haber invertido un día más en El Cairo, pues apenas entramos a monumentos, pero es una ciudad de la que tienes más ganas de huir que de quedarte. Al menos, esa fue nuestra percepción.
DÍAS 1-2 El Cairo
Dos días en El Cairo no nos dieron para mucho. El caótico tráfico, los cambios de horario debido al ramadán, y la escasa planificación de las visitas hicieron que no consiguiéramos entrar ni en una sola mezquita, ni en la Ciudadela. Si visitáis el país en ramadán, informaros bien de los horarios, pues la ciudad cambia de manera considerable. Nuestras visitas en El Cairo:
- Museo Egipcio, muy recomendable, pero lo será aún más cuando abra el nuevo museo junto a las pirámides. Cuando esto ocurra, tendrá más sentido alojarse allí y si te va la marcha acercarte un día al ruidoso centro. La manía de tocar continuamente el claxon en este país consiguió sacarnos a todos de nuestras casillas. Puro caos.

Si quieres cruzar, no dudes en meterte entre los coches, o no pararán nunca.

El museo egipcio es de visita obligada.
- Barrio copto: fuimos en metro, baratísimo. Dimos una vuelta, comimos, un par de fotos y vuelta al centro. Está bien, pero nada imprescindible.
-Ciudadela: ¡nos quedamos sin verla! Después de llegar hasta allí con tráfico infernal, no podemos entrar por estar cerrada por Ramadán.
-Mercado Khan el Khalili: compramos algún regalito, aunque el regateo no es lo nuestro. No hay demasiados turistas a esa hora y nos abrasan con frases hechas, pero desde luego hay que acercarse a verlo.
- Tour de día a las pirámides de Saqqara, Memphis y Gizeh. Tras mucho dudar y mucho consultar en las redes, reservamos un tour de día con el hotel pues era mucho más económico que los que veíamos por los foros. Pagamos 25 dólares por persona, y mucho me parece para lo poco que nos explicaron.
¿Mi recomendación? Pagar un taxista para que te lleve a todos esos lugares y verlo por tu cuenta, leyendo un poco en guías o internet. Te evitarás las turistadas de parar en la tienda de perfumes y papiros, y tendrás más tiempo para pasear entre las pirámides, que fue lo más agradable del día.




Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara. Se cree que es la primera pirámide egipcia.

Coloso de Ramsés II en Menfis.

Pirámides de Giza
DÍAS 3-7 Crucero por el Nilo Aswan - Luxor
Volamos de El Cairo a Luxor y nos recogieron para llevarnos al crucero. No voy a ponerme a quitaros la ilusión con lo desastroso que fue nuestro crucero categoría standard con Civitatis. Supongo que tienes lo que pagas y tuvimos mala suerte con el guía... en fin.
LO MEJOR: las vistas desde cubierta, llegar en barco al templo de Philae, lo colosal de todos los templos, la luz del sol abrasador sobre los imponentes monumentos, las tumbas del Valle de los Reyes, las columnas de Karnak. Las risas entre amig@s.
LO PEOR: esta lista podría ser interminable: la mala planificación, muchas horas sin hacer nada y visitas apresuradas, masificación en algunos templos... pero no voy a entrar en detalle.
¿Mereció la pena? Digamos que me ha gustado verlo, y guardo imágenes muy bellas de algunos lugares, pero allí no lo disfruté demasiado y es mucho esfuerzo y dinero organizar un viaje así. No ha sido uno de mis destinos favoritos.

Valle de los Reyes: estudiad bien qué tumbas queréis ver y comprad los ticket extra en la taquilla de abajo, pues una vez arriba ya no se puede pagar para las que no están incluidas, que son las mejores.

Columnas en Karnak, a mi me impresionaron

Templo Hatshepsut: os recomiendo leeros "La dama del Nilo" de Pauline Gedge. Explica la vida de la primera faraona egipcia de manera muy amena. Yo lo leí a la vuelta, y me fascinó.
DÍAS 8 - 12 Mar Rojo, Sharm el Sheij
El Mar Rojo y su fondo marino fueron lo que nos llevó a decidirnos finalmente por el viaje a Egipto, ante la imposibilidad de irnos al sudeste asiático. En este sentido no nos defraudó, he visto los mejores arrecifes de mi vida, y he disfrutado como una enana en la barrera de coral cercana al hotel.
Sharm el Sheij como ciudad no tiene nada que ofrecer, es una acumulación de resorts y agencias para el disfrute de un turismo mayoritariamente ruso.
No te faltarán opciones de ocio a precios europeos, pero olvídate de lugares paradisíacos o ambientes exóticos o locales. Allí o vendes o gastas.
Aún y así, no descarto volver a sumergirme en esas aguas (demasiado frías en abril, lleva neopreno), pues es un destino cercano y asequible.

¿Veis el pez globo?

Masificada excursión a Ras Muhammad


Excursión en Quad y Buggie al cercano desierto
Deja una respuesta