Al diseñar nuestra ruta por Malasia decidimos hacer snorkel en Pulau Kapas, recomendados por una amiga.
He estado dudando sobre escribir o no esta entrada. Esta pequeña isla está empezando a recibir más viajeros de los que su precaria infraestructura es capaz de soportar. Pero ha sido uno de los mejores destinos de nuestro largo viaje, ¿cómo no compartirlo?
En Pulau Kapas no hay lujos ni comodidades.
Olvídate del wifi, de tiendas, carreteras. Sólo necesitarás un bañador, un pareo, y equipo de snorkel para pasar el día. De hecho, nosotras nos arrepentimos de nuestro pesado equipaje, pues nada más llegar el barco te deja en la arena, y has de moverlo a pulso.
Para llegar a Pulau Kapas tienes que coger un ferry desde Marang, un pueblo cerca de Terengannu. Nosotros volamos desde Kuala Lumpur con AirAsia. Puedes buscar tu vuelo fácilmente en el siguiente enlace.
En el aeropuerto de Terengannu cogemos un Uber, que por 30RM nos lleva a Marang (los taxis pedían 55). Compramos los billetes de barco con vuelta abierta (40 RM adulto, 20RM niños i/v) y mientras esperamos comemos en un warung local por 18 RM los tres.
Al llegar, toca buscar alojamiento.
Es difícil llevarlo reservado, pues pocos alojamientos (sólo los más caros) se anuncian por Internet. La mayoría de la gente lo reserva al llegar, pero puedes tener problemas en temporada alta y fines de semana. A nosotros nos costó los nuestro. Aunque lo llevábamos pensado, unas excavadoras en la playa principal nos disuaden de alojarnos en el KBC. Decidimos que yo voy a preguntar por ahí, el sol y el peso de las maletas nos impiden movernos todos juntos.
Echo a andar hacia el norte y empiezo a descubrir el paraíso.
Me cruzo con algún relajado turista, pero prácticamente estoy sola. En 15 minutos llego al final de la zona de alojamientos. Pregunto en el Qimy Chalet y decido que vamos a dormir ahí, sólo por no andar más bajo el sol. ¡Quiero ir al agua!

La dueña, Rose, es muy cariñosa con nosotros, y cocina muy bien. Además, está situado en el mejor punto de snorkel para mi gusto. Aunque es caro para lo básico que es, no me arrepiento de la elección. La habitación nos cuesta 100 RM por noche para los tres, y los desayunos y comidas en torno a 40 RM los tres.
Una vez instalados, nos lanzamos al agua. ¡Ahora sí, comienza el snorkel en Pulau Kapas! La zona de nuestro hotel esconde el mejor coral de la isla, a un paso de la playa.



Las tres noches pasan volando. Snorkel, comer, leer, snorkel, tomar algo con nuevos amigos españoles que visitan la isla (está llena de españoles)… Ni siquiera sacamos tiempo para cruzar por el caminito que lleva al este, embelesados con el fondo marino.
Una mañana reservamos un barco para hacer snorkel en la zona de Gem Island. Pagamos 30 RM por persona. No es imprescindible, pero no está mal.
Algunos de los amigos que hacemos consiguen ver tiburones alrededor de nuestro hotel. Nosotros no, pero sí alguna manta grande en la punta entre Captaing Long House y Kapas Turtle Valley.
Recomendaciones de alojamiento. Cuando vuelva (pienso volver) me alojaré otra vez en Qimy (habitaciones de abajo), o en Pak Ya C (económico y decente).
Dónde comer en Pulau Kapas.
Nosotros probamos los siguientes restaurantes:
KBC: el más popular. El ambiente es internacional, sirven cerveza (sólo en un par de sitios lo hacen) y platos tipo comida rápida (sandwich, patatas…). La comida no está mal, pero al ser tan popular el trato es algo frío, y tardan bastante en servir.
Qimy: es donde más veces comemos. Negocio familiar, trato cercano y comida local muy sabrosa. Lugar muy tranquilo. También son lentos, pero merece la pena. Para las cenas hay que avisar antes de las 4, y suele haber mosquitos.
Café Pulau Kapas: comida local (yo probé el Yellow coconut milk chicken) buena y barata. Dueños muy amables.
Deja una respuesta