El verano de 2022 elegimos Sudáfrica como destino familiar. El objetivo principal: que mis padres y mi hijo pudieran disfrutar de un safari africano, pues Dani y yo ya habíamos estado en Kenia y Tanzania en 2008. La diferencia, esta vez, es que el safari es auto-guiado, la ventaja principal de hacerlo en este país, pues es mucho más barato. Si no te atreves a hacerlo así, mejor elige Serengeti y Ngorongoro, que es mucho más impresionante.
Tras cancelar el viaje en el famoso abril de 2020, lo retomamos, pues organizarlo no había sido fácil, recuperar el dinero menos, y ya era cuestión de orgullo pisar suelo sudafricano.
Os explico cómo organizamos nosotros el viaje de
15 días en Sudáfrica.
Reservamos un vuelo con Lufthansa la mar de barato con ida a Ciudad del Cabo y vuelta desde Johannesburgo, desde donde visitamos Kruger. Esto es muy recomendable, ya que son las dos zonas más interesantes del país, y están muy alejadas.
El siguiente paso fue reservar los alojamientos de Kruger, para lo que hay que familiarizarse con la web de Sanparks. Es un poco liosa, pero se le coge el truco, ya veréis. Nosotros pasamos 5 noches dentro del parque, quizá demasiadas, pero no recomiendo menos de 3 (no vimos leones hasta el tercer día, por poner un ejemplo).
Nuestros campamentos elegidos: Letaba, Satara y Lower Sabie.
Hay que reservar con mucho tiempo, más si necesitáis cabañas de 3 o más personas, pues hay muy pocas.
Cómo no, reservamos nuestro seguro de viaje con Iati, que sabemos que funciona genial, ya lo hemos comprobado.
Luego ya era lo más fácil, reservar hoteles para el sur, para antes y después del parque... eso casi todas las veces lo hacemos con Booking, que para mí tiene los mejores filtros, veracidad en precio final y muestra con más claridad las condiciones de cancelación, información sobre camas supletorias, y demás.
Reservamos también los coches de alquiler, y a contar los meses para emprender el vuelo.
Tras mucho darle vueltas al itinerario, con muchas dudas sobre cuántos días en Kruger, si hacer o no la Ruta Jardín, y si pasar o no a Esuatini, nuestro viaje quedó así:
Días 1-3 CIUDAD DEL CABO
Necesitarás los 3 días para conseguir ver la Table Mountain sin nubes, visitar Robben Island (nosotros no lo pudimos hacer, por mal tiempo), pasear por Waterfront y Bo Kaap... y hacer alguna excursión como viñedos y bodegas, jardín botánico Kirstenboch... Es una zona muy bonita.
Días 3-6 PENÍNSULA DEL CABO - HERMANUS
Pingüinos en Boulders, parque natural al borde del mar, ballenas de Hermanus... Esta zona bien merece unos días, es muy tranquila y segura, y te regala unos paisajes preciosos.
DÍAS 7-8 VUELO A JOHANNESBURGO Y RUTA PANORAMA
Camino a Kruger es habitual hacer alguna parada en la ruta Panorama para entrar en el parque más hacia el norte (Phalaborwa en nuestro caso), y luego hacer el safari hacia el sur. Nosotros la hicimos. El paisaje es bonito, aunque no es un imprescindible del viaje, si no tienes tiempo.
DÍAS 9 - 13 KRUGER
El safari por Kruger es la razón principal para acercarse a este país. Días de coche, prismáticos, barbacoas y sorpresas al borde de la carretera.
Ya sólo queda volver a Johannesburgo para tomar el vuelo de vuelta a España. Nosotros, por diversas razones, no visitamos la ciudad ni Soweto, pero seguro que hacerlo es interesante.
Pues este es el resumen de nuestro viaje de 15 días en Sudáfrica.
Nos quedamos, sin lugar a dudas, con su naturaleza: animales, montañas, costas...
Pero preferimos olvidar...
- Que es un país para ricos, cuando la mayoría de su población es muy pobre.
- Le falta esencia africana.
- Resulta bastante inseguro. A partir de las 5, ya no hay nada que hacer.
- La "mordida" de la policía con el coche de alquiler.
Deja una respuesta